CONTACTO

CONTACTO por correo electrónico [click aquí]
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

En defensa de los 8 de Airbus. No a la criminalización de la lucha obrera.

Hay situaciones que, lamentablemente, vuelven a estar al orden del día. El miedo a los desahucios pendiendo sobre muchas familias, la precariedad laboral que genera una miseria vital en amplias capas de las clases trabajadoras cuyos sectores más perjudicados son ya pobres y entre los que incluso aparecen problemas de malnutrición infantil, y además, el creciente número de sindicalistas y trabajadores enjuiciados por ejercer su derecho a la huelga y para los que se piden penas de prisión. Esta última situación se ha agravado en los últimos años, paralela al auge de movilizaciones que hemos vivido en el último lustro. Ante esta conflictividad, las élites a través de sus posiciones en los aparatos del Estado, han respondido con penas de escarmiento y con la promulgación de leyes que limitan los derechos democráticos, como la Ley Mordaza.

Uno de los casos con mayor ensañamiento judicial es el caso de los 8 trabajadores de Airbus, para los que piden 8 años de prisión por cabeza por su participación en los piquetes en su factoría durante la Huelga General de 2012. Desde Anticapitalistas envíamos un mensaje de solidaridad a estos trabajadores y a sus familias, e invitamos a todas nuestras amigas a sumarse a las convocatorias en su apoyo (véase el listado al final). La respuesta ante quienes nos quieren retrotraer a una sociedad en blanco y negro ha de ser contundente. No debemos olvidar que, al fin y al cabo, la historia de las conquistas sociales es la historia de las luchas en la calle por conquistarlas. No dejemos que naturalicen un estado de excepción y precariedad permanente. Ante la criminalización de la lucha obrera, todas a la calle.

domingo, 7 de febrero de 2016

Solidaridad con los dos titiriteros detenidos en Madrid #LibertadTitiriteros


Ante la entrada en prisión de dos titiriteros decretada por el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, desde Anticapitalistas en Madrid queremos manifestar lo siguiente:
1.- Expresar nuestra más estrecha solidaridad con los dos artistas detenidos. El auto de su ingreso en prisión supone un evidente atropello democrático a la libertad de expresión. Un auto basado además en prejuicios ideológicos y producto directo de un tribunal heredero del franquismo y cuya disolución debe ser una prioridad programática para las fuerzas del cambio.
2.- Más allá del valor artístico de la obra en cuestión y del público al que iba dirigida, la representación solo puede ser considerada como “enaltecimiento del terrorismo” en el marco de una espiral judicial, política y mediática que, desde hace años, viene impulsando una limitación evidente en los derechos y libertades civiles y políticos. Esta ola represiva y de restricción democrática debe ser contrarrestada con más y mejor democracia. Pero también con una actitud firme de quienes no nos resignamos a ver cómo los derechos democráticos más elementales son pisoteados.
3.- Este caso vuelve a poner encima de la mesa la forma hostil y agresiva en que las élites van a atacar a las experiencias de cambio político que hoy viven muchos ayuntamientos, entre ellos el de Madrid. El proyecto de cambio que hay en marcha en Madrid solo puede generar un choque de intereses y necesidades. Romper con el modelo urbanístico, con los contratos blindados, con las subcontratas o con la deuda ilegal no se va a poder hacer manteniendo una posición defensiva y reactiva. Lo que ha ocurrido con este caso (o en otros anteriores) es solo una muestra de cómo las élites quieren seguir imponiendo el marco del debate para ocultar lo que debe estar en juego para construir un nuevo Madrid. Avanzar hacia una democracia real, conseguir redistribuir la riqueza o la recuperación de lo que es de todos los madrileños y madrileñas es hoy lo que debe estar en disputa.
4.- Finalmente, creemos que Ahora Madrid y el conjunto de actores, colectivos y movimientos que apuestan por un Madrid democrático, solidario y desde abajo debemos trabajar conjuntamente por la libertad de estos dos artistas, así como denunciar los tribunales de excepción como la Audiencia Nacional y la creciente criminalización de la protesta y la disidencia social y política.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Adrián Mora, militante Anticapitalista de Granada, detenido injustamente


A media tarde, la policía nacional española se ha llevado detenido al compañero Adrián, conocido activista del movimiento estudiantil en Granada, miembro activo del 15M y militante de Izquierda Anticapitalista. Adrián se encontraba tomando un café cuando dos policías secretas le arrestaron sin comunicarle el porqué de su detención.

Al llegar a comisaría, se niegan en un principio, insistentemente, a dejar pasar los medicamentos que necesitaba y se inventan que propinó una patada un policía el pasado 20N durante una manifestación del 15M.

···············································································

Ante la detención en Granada de nuestro compañero Adrían Mora y activista en el movimiento 15M, Izquierda Anticapitalista quiere dejar claro lo siguiente:

  • Que el procedimiento tendencioso de la detención del compañero, llevado a cabo en una cafetería de Granada a las 19.15 horas por dos agentes de paisano y con varios vehículos de policía en la calle y la posterior pernoctación en comisaría, sólo puede entenderse como un artificio intimidatorio, pues podría haberse citado al compañero directamente en comisaría sin tanta pompa.
  • Que las acusaciones de lesión a un policía vertidas sobre el compañero Adrían Mora son, no sólo calumnias, sino una auténtica muestra de chulería por parte de una policía arrogante y déspota que cree poder transformar la verdad a su antojo.
  • Que estamos asistiendo a una escalada de represión policial en la que las multas por pegar carteles, repartir propaganda o concentrarse, la represión violenta y la detención son las únicas respuestas que el estado es capaz de dar a las y los de abajo cuando éstos osan construir movimientos sociales que señalen a los culpables de la crisis. Lo que quiere decir que se ha agravado la crisis de legitimidad democrática del sistema que el propio movimiento 15M señalaba ya hace varios meses. Un estado que ya no se esconde a la hora de anunciar la respuesta que dará ante futuras resistencias a reformas clasistas: represión y más represión. Quienes nos metieron en la crisis disfrutan de sus infinitas vacaciones y quienes los señalamos sufrimos la porra y el calabozo.
  • Que dicho episodio de auténtico secuestro por parte de la policía sólo puede entenderse dentro de este aumento de la represión policial, lo que requiere castigos ejemplares a fin de frenar el posible aumento de las movilizaciones populares ante las reformas que están por venir.

Por tales motivos EXIGIMOS la puesta en libertad sin cargos del compañero Adrían Mora

¡BASTA DE REPRESIÓN!

¡LIBERTAD PARA ADRIÁN YA!

domingo, 27 de noviembre de 2011

Contra la represión y la tortura, solidaridad con Willy Toledo

PON TU FIRMA ¡AQUÍ!

Las personas y organizaciones abajo firmantes queremos manifestar públicamente nuestra indignación y nuestra alarma, así como nuestra solidaridad con Willy Toledo, ante el acoso del que nuestro compañero está siendo objeto por parte del Sindicato Profesional de Policía (SPP) y de algunos medios de comunicación.

En su libro "Razones para la rebeldía", así como en diversas declaraciones públicas, Guillermo Toledo ha mencionado el hecho, sobradamente documentado y muchas veces denunciado por organizaciones de reconocido prestigio (como Amnistía Internacional, la Coordinadora de Denuncia y Prevención de la Tortura, que agrupa a más de cuarenta organizaciones de todo el Estado, o la propia ONU), de que la tortura es una práctica frecuente y a menudo -demasiado a menudo- impune en el Estado español. Y por decir lo que todos saben pero pocos se atreven a decir, Guillermo Toledo está sufriendo -y no es la primera vez- un acoso policial y mediático que no podemos tolerar.

Si en su afán por ocultar las evidencias de torturas, pretenden silenciar y aislar a aquellos que se atreven a denunciarlas, los querellantes, además de demostrar muy poca gallardía, se equivocan de medio a medio. Porque Guillermo Toledo ni se calla ni está solo: en los últimos años se ha ganado la admiración y el afecto de un amplio sector de la sociedad y de numerosas organizaciones que luchan, como él, por un mundo más libre, más justo y más solidario, y que lo apoyaremos sin reservas si persiste el acoso a su persona y a su libertad de expresión, que es la nuestra.

Si el SPP quiere limpiar el honor de la policía, debería luchar por erradicar del cuerpo la infame práctica de la tortura, los malos tratos y los abusos, y debería ser el primero en denunciar a los cobardes y canallas que deshonran su uniforme.

PON TU FIRMA ¡AQUÍ!