CONTACTO

CONTACTO por correo electrónico [click aquí]
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

La revolución egipcia debe continuar sin tutelas del ejército

Las enormes movilizaciones en Egipto que precedieron la caída de Morsi han mostrado el creciente rechazo social a su proyecto neoliberal reaccionario y cada vez más autoritario. Los Hermanos Musulmanes no estuvieron en el origen de la revolución egipcia, pero tras la caída de Mubarak se convirtieron en la principal fuerza política del país al ser la única organización opositora a Mubarak con una fuerte implantación y arraigo social. Su labor de gobierno ha dejado claro que su proyecto político está lejos de las aspiraciones populares que derribaron al dictador en 2011.
Desde las protestas contra Mubarak en enero de 2011, el Ejército -la institución económica y política más importante del país- ha tenido como única intención asegurar una “transición ordenada”, así como encauzar las aspiraciones populares hacia sendas inofensivas para las estructuras de poder. Por ello, estableció una entente inicial con los Hermanos Musulmanes con el fin de hacer transitar el proceso revolucionario por el camino de la moderación sin cambios económicos estructurales. Es ahora, en medio de la constatación de la incapacidad de los Hermanos Musulmanes de garantizar la estabilidad del país, cuando el Ejército ha roto su alianza con Morsi. [click aqui para artículo completo]

miércoles, 7 de marzo de 2012

¡Solidaridad con la revolución siria!


Declaración del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, 28 de febrero 2012

¡Solidaridad con la revolución siria!

El pueblo sirio ha vivido durante cuatro décadas bajo la represión de una oligarquía corrupta y sanguinaria. El poder es monopolizado por el Partido Baaz, bajo el control de la familia del antiguo dictador Hafez el Assad quien ha sido seguido por su hijo Bachar.

Luego del comienzo de las revoluciones en la región árabe, algunos quizás pensaron que este régimen escaparía a dicho proceso debido a su máscara de opositor al imperialismo global y al estado de Israel, y a la fuerza de su aparato represivo. [click para articulo completo]

miércoles, 1 de febrero de 2012

Un año de revolución en Egipto


Miércoles, 1 de febrero de 2012
Josep Maria Antentas Profesor Sociología de Universitat Autònoma de Barcelona
Esther Vivas Miembro Centre d’Estudis Moviments Socials (CEMS) de la UPF
Ilustración de Iker Ayestaran

Nunca imaginamos que íbamos a hacer una revolución. Esperábamos sólo unos cuantos miles de personas”. Así cuentan unánimemente los activistas egipcios sus expectativas sobre la protesta del 25 de enero de 2010 que, hace ahora poco más de un año, inició el principio del fin de la era Mubarak, cuya dimisión llegó el 11 de febrero. Siguiendo la chispa encendida en Túnez, la llama revolucionaria había prendido en Egipto. “Siempre anacrónica, inactual, intempestiva, la revolución llega entre el ‘ya no’ y el ‘todavía no’, nunca a punto, nunca a tiempo. La puntualidad no es su fuerte. Le gustan la improvisación y las sorpresas. Sólo puede llegar, y esta no es su menor paradoja, si (ya) no se la espera”, nos recordaba certeramente Daniel Bensaïd.
[clik aqui para artículo completo]